Suplementación deportiva

- Ecdisterona. ¿El secreto ruso?

Este suplemento está en boca de todos desde un artículo recientemente publicado. ¿Es todo oro lo que reluce? Os dejamos toda la información recogida al respecto.

- Precursores del óxido nítrico. (ARGININA VS CITRULINA VS NITRATOS).

El empleo de suplementos enfocados en el aumento de la producción de Óxido Nítrico (NO) ha ido adquiriendo relevancia en los últimos años. Existen varios mecanismos teóricos de acción por los que el NO puede tener un efecto sobre el rendimiento deportivo, así como sobre la salud vascular o la disfunción eréctil.

Leed el artículo completo para conocer más acerca de este tipo de suplementos.

- Cannabidiol (CBD).

El conocido cannabinoide canabidiol (CBD) es uno de los numerosos compuestos encontrados en el cannabis sativa. Su comercialización en los últimos 5 años ha aumentado por el reclamo desde el mundo deportivo de los posibles beneficios del CBD en ámbitos como la ansiedad, la inflamación o el dolor crónico y su ventaja por no presentar efectos psicoactivos en comparación con su homólogo canabinoide más conocido, el tetrahidrocanabidiol o THC, responsable de los efectos psicotóxicos del cannabis.

Lee más sobre este compuesto en nuestro artículo.



- Aswagandha.

Withania somnífera (de la familia solanaceae) es una hierba medicinal muy apreciada en la Ayurveda (medicina tradicional India) y más popularizada como Ashwagandha. 

Cada vez comenzamos a leer más sobre este suplemento en la literatura científica, por lo que hemos decidido recopilar una serie de estudios donde analizamos su uso.



- Curcumina.

Uno de los principales efectos estudiados de la cúrcuma en el deporte es su relación con la reducción del dolor y daño muscular; observándose también su relación con la mejora de la recuperación muscular y el rendimiento. 

En este post os acercamos esta sustancia para que podáis valorar vosotros mismos si su uso estaría justificado.